NUESTROS DERECHOS EN EL TRABAJO:

Embarazo y crianza en el sector de la comida rápida

Las trabajadoras de comida rápida que están embarazadas o son madres no reciben información sobre sus derechos laborales

Cuando la dirección de El Pollo Loco se negó a reincorporar a Sophia Lopez al horario de trabajo tras recuperarse de su cesárea, ella y su marido se retrasaron en el pago de la renta y quedaron al borde de la indigencia con su recién nacido Thiago y su hija Maddison, de dos años.

«Mis compañeros se declararon en huelga para exigir a la dirección de El Pollo Loco que restituyera mi puesto de trabajo. Nadie debería ir a la huelga para ayudar a un compañero a recuperar su trabajo después de tener un bebé», afirma Sophia.

Las trabajadoras del sector de la comida rápida de California sufren frecuentes violaciones de sus derechos laborales en relación con su salud reproductiva y bienestar. Es habitual que se les niegue tiempo libre para la atención prenatal, que se les obligue a volver al trabajo antes de haberse recuperado del parto, que se les reduzcan drásticamente las horas de trabajo o que se les aparte de su puesto por estar embarazadas o haber dado a luz. Las consecuencias de estas violaciones pueden ser graves, al sumir a los trabajadores en la pobreza, o hundirlos aún más en ella, en un momento vulnerable de sus vidas, y poner en peligro la salud de sus familias. Aunque California cuenta con sólidas garantías legales destinadas a proteger el bienestar y la estabilidad económica de las trabajadoras embarazadas y los padres primerizos, muchos trabajadores de comida rápida desconocen sus derechos y las garantías que estas leyes les ofrecen.

 

 

 

LEA EL INFORME

© 2023 Fight for 15.